diumenge, 3 de juny del 2012

EL RENACIMIENTO


El renacimiento:
EL renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Se trata de un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Realmente, en su esencia, es un renacer a lo clásico con el resurgimiento de valores sociales y estéticos que se manifiestan en nievas formas artísticas y expresivas. Cronológicamente, tiene su inicio a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y desde allí se difunde al resto de Europa, donde se desarrolla en el siglo XVI.


Características del renacimiento:
El renacimiento es el fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre dos pilares básicos: la imitación de los modelos clásicos y la aplicación de los principios del humanismo.


La transformación social:
El nacimiento y expansión del Renacimiento tiene su origen en una nueva organización social que se manifesta en los siguientes factores:
-Nacen algunos estados modernos, asciende la burguesía y los ciudadanos participan en las tareas de gobierno.
-Se producen cambios en el sistema de producción artesanal y aparecen indicios de pre capitalismo.
-Se descubren y conquistan nuevos mundos que amplían el universo y el conocimiento humano.
-Surgen grandes inventos (el papel, la brújula, la imprenta…) y son constantes los progresos técnicos (el molino de viento, etc).
Se revitalizan nuevas corrientes ideológicas y se crea un ideal de ser humano distinto al medieval. El modelo renacentista es el cortesano, hombre diestro  en armas y letras.
Se realiza una crítica al pensamiento medieval y se revitalizan ideas filosóficas, cómo son las siguientes:
Escepticismo
Epicureísmo
Estoicismo
Neoplatonismo
Erasmismo
Fomenta la actitud crítica, frente al dogmatismo medieval
Invita al goce moderado de la vida y los placeres
Exalta la dignidad del hombre y pugna una vida según el orden natural
Defiende la belleza de los seres naturales como reflejo de la divinidad (lo que generará la idealización del sentimiento amoroso)
Defensor de una religiosidad íntima, centrada en la pureza de las costumbres


·         Durante el siglo XVI, pero sobretodo al principio, conviven tres corrientes que son las siguientes:
La poesía de cancionero: Es la poesía que continúa del siglo XVI, pero con predominio del octosílabo y de tono cultista-conceptista
 La poesía italianizante: Es la más  representativa de la lírica culta renacentista. Tomó como modelo a Petrarca. Un poeta muy representativo fue Garcilaso de la Vega, qiuien sus obras renovaron el tema y las formas.

Formas métricas del renacimiento:
Terceto
Estrofa de tres versos endecasílabos (11), de rima consonante (aba)
Los tercetos encadenados alternan series de tercetos (aba bcb cdc…)
Cuarteto
Estrofa de cuatro versos endecasílabos (11), de rima consonante (ABBA)
Liria
Estrofa de cinco versos, dos endecasílabos (11), y dos heptasílabos (7), con el siguiente esquema métrico: aBabB
Su rima es consonante. [La crea Garcilaso en su Uda ala flor de Gnido.]
Estancia
Estrofa que combina un número variable de versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7, de rima y distribución variable.
Octava real
Estrofa de ocho versos endecasílabos (11), de rima consonante, con el siguiente esquema métrico: ABABABCC.
[La introduzco Boscán en su poema Octava rima, por lo que es conocida también como <<octava rima>>]
Canción
Es una combinación de versos de 11 (endecasílabos) y de 7 (heptasílabos) agrupados en una estrofa que tiene tres partes: fronte, cuerpo y coda. La coda es un terceto o un pareado, y el fronte deja paso al cuerpo a través de un verso de siete que rima con uno de 11, que tiene a continuación, y que denominamos volta
Silva
Combinación de versos de siete y de once, sin forma fija
Soneto
Es una composición poética formada por dos cuartetos endecasílabos que riman A-B-B-A, seguida por dos tercetos

También se recuperan varios géneros poéticos de tradición grecolatina:
Églogas
Composiciones en las que el poeta manifiesta sus sentimientos a través de pastores, en marco de una naturaleza idealizada.
Oda
Poema lírico de tono elevado y variedad de temas y asuntos.
Epístola
Trata temas doctrinales en forma de carta y a veces tiene carácter confidencial y familiar.
Elegía
Muestra los sentimientos ante una circunstancia dolorosa (muerte de un ser querido, etc.)

Temas del renacimiento:

Durante el renacimiento se trataron todos estos temas:
*Amor-fiel dolorido por la no correspondencia, pero no desesperado.
*Belleza de la dama: Tono idealizante y tópico (modelo petrarquista: cabello es oro, dientes son perlas, labios coral o clavel, piel nieve, ojos son soles, etc). A menudo se une con el tema del “carpe diem” (disfruta el momento presente)
*Mitología: Se usan los mitos clásicos para ilustrar estados de ánimo o identificarse con hechos sentimentales semejantes a la historia mitológica a que se alude
* Poesía laudatoria, panegírica y circunstancial: Alaba algún hecho memorable o a un personaje conocido o ilustre (a veces es el “mecenas” o protector del escritor)
*Tópicos clásicos: Poesía en la que se siguen “temas” de la antigüedad grecorromana: carpe diem, beatus ille, tempus fugit, locus amoenus...
*Bucolismo: Paisaje natural repleto de pastores y pastoras, que en realidad son cortesanos disfrazados



Los poetas del Renacimiento:
Garcilaso (1501-1536) es el prototipo del caballero renacentista, soldado y poeta, que armoniza los ideales de las armas y las letras.
Garcilaso de la Vega:
Su trayectoria poética que culmina el proceso de asimilación de las formas renacentistas y de las tendencias italianas iniciado por otros autores, tiene tres etapas creativas:
1-La influencia de la poesía de Cancionero, en la que alterna composiciones en verso octosílabos con las primeras formas italianas. Sus versos carecen aún de elementos petrarquistas, abundan los tópicos amorosos de la poesía cancioneril y es usual el empleo de juegos de palabras.
2-La etapa petrarquista en la que, a imitación de Petrarca, interioriza el amor, describe sus sentimientos amorosos y emplea la naturaleza como marco de reflexión y de medio para retratar a su amada.
3-La plenitud creadora, fruto de su estancia en Italia y su acercamiento a los autores clásicos, que nos ofrece unas composiciones de sobriedad formal y naturalidad expresiva.
La obra poética prepara por su amigo Boscán y publicada en 1543 es escasa. Abarca una epístola en verso, dos elegías, tres éplogas, cinco canciones, treinta y ocho sonetos y algunas muestras de poesía tradicional.
Sus sonetos significan la aclimatación de esta composición a la lietratura español y son, en su mayor parte, de tema amoroso. Destacan, entre otros, En tanto que de rosa y azucena, Pasando el mar Leandro el animoso…
Con todo, las obras que revelan una mayor perfección artística son Égloga I y la Égloga III. En la primera, escrita en estancias, el pastor Salicio se queja del desdén de su amada Galatea, mientras Nemorosa llora la muerte de su amada Elisa. En la Égloga III, escrita en octavas reales, el poeta recrea su propia experiencia amorosa y la convierte en el tema del bordado de una de las cuatro ninfas que, a orillas del Tajo, plasman en sus telas historias de amor y muerte.
Garcilaso


Temas poéticos. El tema predominante en Garcilaso es el amor, que muestra rasgos neoplatónicos, con huellas petrarquistas: indiferencia de la amada, dolor del amante, oscilación entre esperanza y desesperanza, y amor secreto. Otro de sus temas es la naturaleza: un entorno estilizado en el que los personajes muestran sus cuitas amorosas, y que aparece como confidente que escucha y consuela a los pastores en su dolor.
Estilo: La primera etapa de Garcilaso está marcada por los recursos típicos de Cancionero: antítesis, oposiciones, juegos de palabras. Posteriormente busca la armonía y ajusta su lengua poética a los ideales renacentistas de naturalidad y elegancia. Para ello emplea bimembraciones, paralelismos sintácticos, enumeración de elementos, etc., que dan a sus versos una expresión sencilla y fluida.  


Garcilaso de la Vega




dimarts, 29 de maig del 2012

LA POESÍA DEL PRERRENACIMIENTO


LA POESÍA DEL PRERENACIMIENTO:
La crisis de la sociedad medieval, cuyos síntomas ya eran perceptibles en el siglo XIV, se acentúa de forma considerable en el XV, periodo que ha sido considerado por los historiadores como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Esta crisis se refleja en la actividad política, en la economía, en las manifestaciones culturales, en las formas de pensamiento y, cómo no, también en la literatura. En el siglo XV se cultivaron géneros literarios como los que se veían en épocas anteriores, pero estos presentan algunas novedades:
*Desaparecen los cantares de gesta y los poemas del mester de clerecía
*En su lugar surge el Romancero viejo, que revitaliza el género épico y lo enriquece con nuevos temas.   
Las más importantes manifestaciones literarias están vinculadas a los ambientes cortesanos: el amparo de la corte se desarrolla la lírica culta y se despierta el interés por las canciones populares (villancicos), reaparece con fuerza la actividad teatral, se fomenta el cultivo de la prosa histórica y didáctica y se aclimatan las nuevas tendencias culturales procedentes de Italia.

EL  ROMANCE VIEJO
-Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta. Ésta es la tesis tradicionalista defendida por Menéndez Pidal; otros, en cambio, opinan que los romances  responden al esfuerzo creador de un solo individuo, pues las muestras más antiguas del género son líricas o novelescas y no épicas (tesis individualista).
-Los romances, cuyas primeras manifestaciones se remontan a finales del siglo XIV, se transmiten oralmente durante el siglo XV. A lo largo del siglo XVI  primera mitad del XVII, los autores cultos los recogen y los incluyen en Cancioneros y Romanceros. En la segunda mitad del siglo XVII empieza a olvidarse el Romancero tradicional y nuevamente se refugia en el pueblo.
-Características:
* La estructura métrica de los romances prueba también su estrecha relación con los cantares de gesta; composición formada por una serie indefinida de versos octosílabos que riman en asonante los pares i los impares quedan sueltos.
* Atendiendo a los temas que tratan, pueden clasificarse en histórico-nacionales, novelescos y líricos, fronterizos y moriscos, carolingios y bretones.




XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
Poesía Popular
Tradicional
Cantares de gesta
Fragmentación
Transmisión oral
Transmisión
escrita
Se refugia nuevamente en el pueblo


(Cervantes, Góngora, Lope)







Los inicios de la poesía, la épica medieval:



La edad media corresponde al periodo de tiempo del siglo V, es decir entre el año 476 y el 1453. Durante este siglo, los hechos culturales más importantes que sucedieron  fueron  el triunfo del cristianismo las invasiones de los pueblos bárbaros y el surgimiento del feudalismo como sistema económico y social. Durante toda esa época, toda la península estaba romanizada, y un conjunto de pueblos del norte, cogieron el control  de la península.  Por este motivo, el uso del latín fue degenerando, aunque su uso en la escritura aun se mantenía. Las escuelas y las administraciones eran el único sitio donde aun se conservaba un latín original. Ya en el siglo XIII los musulmanes conquistaron la península en tan solo ocho días. Los musulmanes fueron muy respetuosos tanto con la lengua como con la religión cristiana y tenían un gran nivel cultural, por eso motivo, el latín se dejo de usar definitivamente.
La mayoría de la población formaba parte del pueblo, es decir era iletrada, y ese es uno de los motivos por los cuales una importante parte de la literatura de ésa época era de tradición oral. Este hecho empezó a cambiar a partir del siglo XII, durante el cual se desarrolló el comercio y una primitiva industria, y una nueva clase social llamaba burguesía. En esta época nacieron las lenguas románicas, es decir las derivadas del latín.
La sociedad medieval se articula en tres estamentos: la nobleza, el clero y los campesinos. En las ciudades residía un colectivo dedicado al comercio y a labores artesanales. También convivían pacíficamente tres comunidades étnico-religiosas: La cristiana (que era la mayoría de la población), la judía y la musulmana. En el ámbito político, a causa de la organización feudal de la sociedad, el poder de los reyes era frágil. Pero a partir del siglo XIII los monarcas, con la ayuda de la burguesía y de la pequeña nobleza, intentaron fortalecer su autoridad adoptando medidas centralizadoras que provocaron continuos enfrentamientos con los nobles.
La cultura se difunde a través de tres cauces: los monasterios, depositarios de la herencia clásica grecolatina y del pensamiento cristiano; “la ruta de las peregrinaciones” a Santiago de Compostela a través de la cual penetra en la Península la cultura francesa, y por último, “La Escuela de Toledo”, artífice del tasvase de la cultura oriental al occidente europeo.
Las creaciones líricas más antiguas son las jarchas mozárabes (XI) , la poesía galaico-portuguesa (XIII y XIV) y aporta dos tipos de composiciones: las populares (cantigas de amigo) y otras cultas (cantigas de amor).
La épica, con el “Poema de Mio Cid, siglo XIII”  y el mester de clerecía, escuela a la que pertenecen grandes personalidades literarias.



LA POESÍA MEDIEVAL:
A lo largo de la Edad Medieval se cultivaron dos tipos diferentes de poesía:
1-      La primera es la poesía popular-tradicional.
Se llama popular porque es una obra anónima y colectiva (intervienen en su gestación múltiples colaboradores individuales y desconocidos).
Es tradicional porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración, de recreación colectiva, al ser transmitida en forma oral de generación en generación desde tiempos muy remotos.
2-      La segunda es la poesía culta.
Ésta es individual, y no colectiva (la labor creadora corresponde a un solo individuo, y no a múltiples colaboradores); es una obra, normalmente, de autor conocido y no anónima, por lo que resulta más fácil establecer la época aproximada en que floreció. De esta manera, se trata de una poesía escrita, y no oral.

LÍRICA POPULAR-TRADICIONAL
Las jarchas mozárabes y las cantigas de amigo galaico-portuguesas constituyen, junto con los villancicos castellanos (del siglo XV), modalidades de una lírica común a toda la península Ibérica. Se trata de breves cancioncillas que entona, normalmente, una mujer enamorada. Estos tres tienen en común la queja amorosa femenina por la ausencia del amado.
Diferencias entre Jarchas, cantigas de amigo y villancicos
Las jarchas están escritas en mozárabe, con caracteres gráficos árabes o hebreos. Por tratarse de una lengua romance muy conservadora, estos poemas muestran con frecuencia arabismos, arcaísmos y fluctuaciones fonéticas y léxicas.
Las jarchas muestran una extremada sencillez tanto formal como conceptual.

La lengua de las cantigas de amigo es el galaico-portugués y en los villancicos el castellano del siglo XV (con arcaísmos e imprecisiones fonéticas y sintácticas).
En las cantigas el procedimiento paralelístico produce un efecto de inmovilidad intensamente lírico.


Los villancicos destacan por la condensación expresiva, que elimina lo accesorio, la sobriedad afectiva, que evita cualquier tipo de encarecimiento o desmesura, y la espontaneidad en la expresión de los sentimientos.


En la poesía narrativa medieval, dos personajes cobran especial protagonismo. Estos son el clérigo y el juglar es decir el mester de clerecía y el mester de juglaría. Estos dos están escritos en lengua romance, a un mismo destinatario pero con fines distingos.
La intención del clérigo es acercar al pueblo los temas cultos y religiosos. En cambio el juglar es un personaje que compra castillos y aldeas e informa de los acontecimientos de actualidad a un público de noticias. Al mismo tiempo hace una función informativa y lúdica.
Estructura: La lírica tradicional de numerosas culturas europeas emplea el estribillo y el paralelismo como estructura rítmica. Esta coincidencia plantea la posibilidad de un origen común en el que la lírica no sólo fuera cantada, sino bailada o representada por coros que cantarían y danzarían formando corros. En los poemas paralelisticos dos coros irían alternándose en el canto y quizás en el baile, mientras que en las composiciones con estribillo, un solista cantaría la glosa o mudanza y el coro le respondería con el estribillo.
Tema: El tema de la literatura tradicional es el amor, quizá más abundante el femenino que el masculino, que puede presentarse como gozo o dolor por la ausencia, la espera o la despedida.  También es frecuento el lamento de la mujer malcasada (casada con un hombre al que no ama) y las quejas de la joven forzada a ser monja. La muchacha tiene como a confidentes a la madre o hermanas de naturaleza. A menudo lo acompañan el mar, fuentes, naturaleza, albas…
Estilo: La lírica tradicional tiene un estilo sencillo y condensado. En general los poemas son breves, intensos y emotivos. La subjetividad y la emoción se expresan a través de exclamaciones, interrogaciones y diminutivos, como corresponde al predominio de la función emotiva. En ocasiones, los poemas tienen un tono misterioso y dramático por su condensación y por la falta de referentes, es decir, a veces parecen fragmentos de una historia más amplia que desconocemos.
Métrica: En la lírica tradicional predominan los versos de arte menor, de diferentes medidias y la rima asonante. Recordaremos que el ritmo de los poemas suele basarse en el estribillo y el paralelismo.


LOS CANTARES DE GESTA (MESTER DE JUGLARÍA)
Son las primeras manifestaciones de la épica medieval (se fragmentan y surgen los romances). Tiene su origen en unos cantos que los bárbaros solían entonar antes de las batallas para infundirse ánimos y en los que evocaban las hazañas de sus antepasados. Los vigodos,al asentarse en la Península, conservaron esa costumbre.
La palabra cantar se refiere a relatos de hechos y acontecimientos destinados, no a la lectura, sino al canto o a la recitación, y difundidos por los juglares. Estos poemas tienen, un carácter informativo y noticiero, del que se deriva una de sus notas características: el realismo. El termino gesta alude a las hazañas protagonizadas por individuos (los héroes épicos) en quienes se identifica toda la colectividad.
Los cantares de gesta siempre se remiten a un suceso histórico, pero deformado con el paso del tiempo, que acaba siendo una historia novelada.
Sus principales características son:
*Cargas tiradas de versos de arte mayor, entre 16 y 20 silabas. En el medio del verso hay una pausa que lo divide en dos.
 *Rima libre
*Con  partes narrativas y partes dialogadas, el la recitación en las partes dialogadas el juglar varia la manera de actuar.
*El juglar hace referencia directa al público
*Contenido ideológico: al servicio de los intereses políticos de los nobles señores
*Núcleo fundamental para escribir la historia en forma de lengua vulgar


Ejemplar de un cantar de Gesta
Aquí tenemos un video sobre el cantar de gesta más importante en España, que fue compuesto hacia el 1140.



LA POESÍA ÉPICA
Las grandes creaciones de la épica medieval son  ” Los Nibelungos” y sobre todo la “Canción de Roldán” cantar de gesta francés de finales del siglo XI. Lo forman más de cuatro mil versos decasílabos en los que se recrea, desfigurando la historia, un hecho bélico sucedido el año 778: la derrota que los vascones infligieron a las tropas de Carlomagno en Roncesvalles.



 LA POESÍA LÍRICA PROVENZAL
La poesía lírica provenzal se desarrolla en la Edad Media una lírica culta que tendrá su máximo exponente en la poesía provenzal o trovadoresca, que implica un cambio de sensibilidad respecto a la épica. La poesía trovadores es refinada y cortesana, origen de toda la lírica en lengua romance. Este se cultivó en las cortes señoriales de Provenza desde el siglo XI al XV. Fue compuesta y cantada en lengua occitana o provenzal por los trovadores, desarrollan sobre todo el tema del amor cortés.
Éste se basa en la relación amorosa entre el poeta y una dama idealizada a la que rinde homenaje. Acostumbra a ser un amor desinteresado, que hace al poeta adquirir un compromiso de fidelidad eterna, a pesar de que nunca será correspondido.
Las características de la lírica trovadoresca son:
*El tema primordial es el amor cortés, donde el amor es una relación purificadora, la mujer es casada y superior socialmente, y el poeta es un vasallo, y sufridor gozoso.
* Surge en la Provenza francesa en el siglo XII
*Obra de trovadores
*Poesía sometida a reglas estrechas
Era una situación idealizada, ya que en la vida real, la mujer era tratada como un objeto. Aquello que el trovador escribía en sus poemas era mentira, simplemente ficción. Se distinguen diversos subgéneros; cansó, sirventés, pastorela, tensó y alba. La poesía provenzal tuvo una brillante escuela que influyó directamente en la poesía gallega, entrando en la península ibérica a través del camino de Santiago. Esta lírica de influencia provenzal se difundió no solo en Galicia, sino también en Portugal. Se formaron entonces los cancionero gallego-portugueses recopilados en el siglo XIII.





TRES SOMBREROS DE COPA - MIGUEL MIHURA





Miguel Mihura nació en Madrid en 1905. Hijo de un actor y empresario de teatro, vivió desde niño en el ambiente teatral que influiría considerablemente en su obra.


En 1932 escribe Tres sombreros de copa, obra que no es entendida por los empresarios que se niegan a representarla, por lo que el autor decide cambiar de rumbo y hacer obras de teatro más burguesas, en línea con lo que se lleva en esos momentos. Durante la Guerra Civil funda y dirige La Ametralladora, revista de humor de la zona nacional, donde ya se puede ver su particular concepción del humor que alcanzará un gran éxito con su siguiente revista, La Codorniz, fundada por él en 1941.
Todas sus obras están por debajo la de Tres sombreros de copa, ya que se ve obligado a frenar su libertad creadora y su magnífica imaginación..


Su Estilo:  Mihura es la primera figura del teatro humorístico contemporáneo español. Sus comedias muestran una voluntad de ruptura con el teatro precedente. Tuvo una gran capacidad para crear tramas sorprendentes manejando con gran habilidad toda clase de recursos escénicos y demostrando un gran ingenio en sus diálogos.


A su imaginación hay que añadir su ternura y la belleza de las palabras utilizadas, además de su combinación del humor trágico con el ridículo, que hacen que su obra sea completamente original y única en la historia del teatro español.


Miguel Mihura
TRES SOMBREROS DE COPA:
La obra de Tres Sombreros de copa, se divide en tres actos, los cuales los voy a explicar a continuación:



Primer acto:

La historia comienza en un la habitación de un hotel. La puerta de la habitación se abre y aparecen Dionisio y Don Rosario, tras una ridícula conversación, en la que hablan desde las luces que se ven del balcón de la habitación hasta la futura boda de Dionisio don Rosario se despide dándole las buenas noches a Dionisio, pero antes de irse don Rosario, Dionisio telefonea a su novia. Al quedarse solo, se entretiene jugando con los sombreros de copa que tiene para su boda de mañana. En medio del juego, entra Paula, gritando a Buby, que era además de su novio, su jefe, que estaba fuera de la habitación. Cuando por fin dejan de discutir, Paula inicia un interrogatorio sobre la vida de Dionisio, pero este le miente en todo, pues le dice que el es un malabarista que debutara con ellos al día siguiente en el Music Hall. Después del susodicho cuestionario, entra Buby. Con él se sostiene una ridícula conversación entre los tres. Durante toda la conversación esta sonando el teléfono, pero Dionisio no contesta porque sabe que es su novia y no quiere que los demás se enteren. Les interrumpen las demás chicas del Music Hall invitándoles a una fiesta en la habitación de al lado.



Segundo acto:
Están todos bailando y bebiendo en la fiesta. Cuando Dionisio decide irse por causa del aburrimiento. Paula intenta retenerle, pero Buby va detrás de Paula intentando detenerla, pues quiere conseguir dinero a costa de que sus bailarinas se acuesten con los caballeros de la fiesta y Paula era la única que estaba con Dionisio por interés mutuo, pues entre los dos había algo muy bonito. Finalmente, Buby convenció a Paula para que pasara el resto de la fiesta con el Odioso Señor, pero este hombre intento sobrepasarse, cosa que Paula no dejó. Cuando echó al Odioso Señor de su habitación, entró Dionisio, y continuó Paula con el interrogatorio que anteriormente había dejado a medias, pero Dionisio seguía mintiéndole, aún así, consiguió enamorar a Paula y cuando se estaban dando un fuerte beso, volvió a interrumpirles Buby, pero esta vez, golpeo a Paula en la cabeza y la dejo inconsciente tirada en le suelo. Dionisio recoge a Paula del suelo en el mismo instante en el que vuelve a sonar el teléfono, esta vez, si contesta porque se encuentra solo y nadie se puede enterar de que tiene novia. En la conversación telefónica, Margarita, su novia, le dice que su padre se dirige hacia allí, y allí aparece.





Tercer acto:
Tiene lugar otra estúpida conversación, esta vez entre don Sacramento y Dionisio. Don Sacramento tachaba a Dionisio de bohemio, y le advertía que si no se convertía en una persona honorable, no le dejaría vivir en su casa con Margarita. Al marcharse don Sacramento, sale Paula de su escondrijo, ya consciente y con conocimiento de la vida de Dionisio. Este se disculpo, diciendo que antes no la conocía y que ahora no se quiere casar con Margarita, sino con ella, pero ahora ya es tarde para retirarse, y se tiene que casar con Margarita. Paula lo acepta y le confiesa que esa es la razón por la que odia a las novias de sus amigos. Pero les vuelven a interrumpir, Don Rosario, pero antes de que entre, Paula se esconde detrás del biombo para que no se le vea. Cuando le avisan de que su coche ha llegado, tiene q irse y solo se puede despedir de Paula con la mano.





Personajes principales:


Dionisio: Dionisio se presenta en la obra como un funcionario cursi, tímido, sin voluntad, aferrado a los convencionalismos sociales. Sólo aspira a un matrimonio también convencional: “todos los señores se casan a los veintisiete años”. Nada más entrar Paula en su habitación Dionisio evoluciona vertiginosamente hasta encontrar dentro de sí mismo, no sin dejar de sentir miedo, un verdadero bohemio: “¡Yo nunca he sido tan feliz!”, “unas horas solamente todo me lo han cambiado” Quiere romper con la vida que le estaba destinada pero no tiene fuerzas para ello y cae en la desilusión de aceptar que ha sido vencido por la ignorancia de tantos años, víctima de una educación burguesa y timorata. Así, la evolución de Dionisio es circular, ya que vuelve a adoptar la misma actitud con la que comienza la obra al aceptar acudir a su boda con la hija de Don Sacramento.




Paula: Maravillosa muchacha rubia, de 18 años (aproximadamente, porque nunca dice su edad exacta, es mas, ni ella misma sabe su propia edad). Se presenta a Dionisio como bailarina del ballet de Buby Barton.


Es una chica sencilla, alegre y sincera. Tiene que aguantar su brutalidad y aceptar relaciones con odiosos señores. Aparentemente ingenua trata de transformar su mundo con su fantasía e imaginación para escapar de Buby y de lo que éste representa de servidumbre y vejación. Pero ella sabe que esto no es posible y acepta dejar las cosas igual que al principio. De Paula ha dicho el autor que ella únicamente se salva de todo lo ridículo, de todo lo imbécil que le rodea. Paula simboliza la libertad, los sueños, la poesía... Es la antítesis de Margarita y de todas las virtuosas señoritas que ésta representa.


En el segundo acto tras la escena de Paula con el Odioso Señor y la intervención de Buby, entra Dionisio y se fija en Paula. Ambos mantienen un diálogo sencillo e ingenuo buscando amistad y comprensión:


- “Es preciso que seamos buenos amigos [...] Me encontraba tan sola


- Mañana saldremos de paseo. Iremos a la playa [...] junto al mar... ¡Los dos solos!...”


Este momento de lirismo queda interrumpido cuando Paula se refiere a “mañana”. Dionisio pierde la alegría pero niega su noviazgo y enseguida se permite seguir soñando junto a Paula momentos felices en la playa y el mar.


- “Nos citaremos abajo y nos iremos enseguida al puerto y alquilaremos una barca... ¡Ya verás! ¡Qué gran día mañana!”


Este momento se ve alterado de nuevo por la aparición de los otros personajes. Dionisio rechaza la invitación de éstos para ir a ver amanecer. Entonces Paula también decide no ir y los dos se quedan a solas en la habitación. Este es el momento más sentimental entre ambos, que termina cuando Buby golpea a Paula cuando ésta está besando a Dionisio.


Al final, tras la aparición de Don Sacramento, Paula se da cuenta de que Dionisio se va a casar. Entre ellos hay un diálogo en el que Dionisio expresa a Paula su deseo de no casarse, ya que ha descubierto que hay mujeres que “al hablar no les palpita el corazón, pero les palpitan los labios en un constante sonreír...” Pero esta escena culmina con la aceptación de ambos de que sus caminos son opuestos; no pueden cambiar sus destinos.


Paula, llena de ternura, ayuda a Dionisio a vestirse de novio, y le va hablando dulcemente para que Dionisio lleve a cabo sin remordimiento la decisión que ha tomado desde el principio: casarse con Margarita.


Buby: es el que dirige el ballet, Music Hall, representa un puente entre los dos mundos expuestos en la obra. Por una parte, es un tópico del mundo del teatro y la opereta, del mundo del bohemio. Pero por otra parte también tiene características del mundo convencional y burgués: la importancia que le da al dinero, como explota a las chicas de su ballet y otros...


Personajes secundarios:

Fanny, Madame Olga, Sagra, Trudy, Carmela: son las artistas de un local llamado Music Hall el contrapunto del mundo burgués, pero a la vez están a su servicio. Representan el mundo subterráneo de una prostitución engañosa. El autor nos presenta a estos personajes como divertidos, alegres y superficiales.


Don Rosario: es el dueño del hotel donde se hospeda Dionisio, es un hombre muy cariñoso, tan cariñoso que mima a sus clientes.
Con los artistas del Music Hall se encuentran otros personajes aún más grotescos, que el autor ha trazado como muñecos de guiñol. Ni siquiera les ha puesto nombre: El Odioso Señor, El Cazador Astuto, el Anciano Militar, el Alegre Explorador, El Romántico Enamorado, El Guapo Muchacho. Cada uno de estos personajes de forma diferente representa la hipocresía de la moral burguesa. El autor compone con ellos “un corro absurdo y extraordinario”, como se dice en la obra, para que la historia aparezca como una farsa.

Ejemplar de Tres sombreros de copa
He podido hacer este escrito sobre Tres Sombreros de Copa a partir de los apuntes de Clase, del libro de Tres Sombreros de Copa y de fuentes de internet como por ejemplo la "enciclopedia encarta"






dimarts, 6 de març del 2012

Teatro clásico español (SIGLO DE ORO XVI-XVII)

Siglo XVI – XVII Siglo de Oro: Fue un periodo donde apareció el teatro clásico Español.
Anteriormente al siglo de oro, sólo había actividades cómicas conservadas y improvisadas (farsas) de la edad media. La aparición del teatro corresponde con la edad medieval y el renacimiento.  Anteriormente existía el espectáculo de juglar. Hasta el siglo XIV no había locales estables para hacer obras de teatro, aunque el mundo latino si tenía teatros.
Hasta la segunda mitad del siglo XV no surgieron las primeras obras teatrales, hasta el momento solo había algunas piezas aisladas.
Las primeras representaciones que pudimos apreciar fueron de carácter religioso que estaban relacionadas con la Navidad, Semana Santa (como por ejemplo “cantar de los reyes magos”, descubierto en el siglo XVIII en la catedral de Toledo), aunque estas representaciones presentaban muchas censuras. Este tipo de obras eran “dramas litúrgicos” y se dividían en diferentes tipos:
-Officium Patorum (nacimiento de Cristo y la adoración de ángeles y pastores al pesebre)
-Ordo Stellae (Representación de Los tres magos entrando en la ciudad y dirigiéndose a la catedral donde plantaban sus tiendas, y durante la noche de Reyes iban a la representación).
El teatro se reactivó en el siglo XV durante el renacimiento, y se reactivó con carácter religioso también con el descubrimiento de antiguas obras clásicas. No fue hasta este mismo siglo que no aparecieron a cultivarse obras de tal género con autores como: Juan del Encina, Lucas Fernández y Jorge Manrique.
Durante el renacimiento obras antiguas como comedias de Plauto y tragedias volvieron a salir a la luz y a ser conocidas.


El teatro religioso aprovechaba cualquier situación para adoctrinar la gente que iba a la iglesia. El origen estaba dentro de la propia liturgia. Como bien he dicho anteriormente las primeras obras aparecieron a la segunda mitad del siglo XV, y uno de los primeros autores como he dicho anteriormente fue Gómez Manrique, que fue un poeta y dramaturgo del Prerrenacimiento español con obras como “presentación del nacimiento de nuestro señor y pascua las cuales eran obras estáticas y con pocas intervenciones. Las piezas que hacían eran muy estáticas, no había monólogos.
Para encontrar el teatro profano o conservado tenemos que esperar hasta principios del siglo XVI.
Pudimos encontrar los primeros lugares estables a finales del siglo XVI.
Una de las obras más importantes fueron:
-La égloga de los tres pastores: Pastor enamorado que se suicida porque no le es correspondido el amor.
-La égloga del placido victoriana
-La égloga de Cristino i Febea de Juan de la Encina
Hubo influencias de teatro clásico durante el renacimiento, y el personaje de “pastor” empezó a emerger. Este personaje consistía en un pastor cómico que se enamoraba y tenia desengaños y por ese motivo contaminaba los elementos profanos.

Juan del Encina: nació en Fermoselle en 1468 y murió en León el 1529. Fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenaiomiento español durante la época de los Reyes Católios. Representa la transición de la Edad Media al Renacimiento. Empezó escribiendo un teatro religioso y evolucionó hacia un teatro profano en el que incluía temas mitológicos. Tenía interés  para la evolución teatral posterior porque en alguna de sus obras aparece el bobo que era el típico personaje rústico que es un antecedente del personaje del gracioso, y es muy característico en el teatro del barroco.  Estuvo al lado de Juan de Anchieta durante una de las escuelas más importantes de todo España como era la primera época de la escuela “polifónica” castellana y fue considerado uno de los patriarcas del teatro español. Alcanzó un gran conocimiento lírico en sus glosas y villancicos y ese fue uno de los motivos por los  cuales fue considerado uno de los patriarcas del teatro español. Escribió varias novelas pastoriles de carácter amoroso, en la cual el mal de amor solo se mejoraba retirándose de ése mismo campo.

En la primera mitad del siglo XVI destacaron Torres Naharro y Gil Vicente, aunque estos aún eran muy dependientes de la preceptiva clásica.

Bartolomé Torres Naharro nació en Badajoz en 1485 y murió en 1530. Fue un dramaturgo, poeta y teórico del teatro español del Renacimiento. Tuvo influencias del estilo draático de Italia y también fue influenciado por el renacimiento Italiano, tales teorías las trajo a España. Incorporo una gran  variedad de motivos y personajes noevos en comedias que tratan sobre el tema del honor. Escribió dos tipos de obras: las comedias a noticia, realistas y con un lenguaje sencillo, y las comedias a fantasía, en las que apareen temas más imaginativos, aunque dentro de la verosimilitud. En su teoría dramática destaca la voluntad de superar y sobrepasar los conceptos clásicos, es decir acepta la tradición  acomodándola a sus propias ideas. En total escribió ocho comedias (realistas, novelísticas…)

Gil Vicente nació en 1465 y murió en 1536, era un dramaturgo portugués que también escribía en español. Fue un autor muy variado, ya que escribió farsas, dramas alegóricos…  Lo más determinante para el teatro posterior fue la introducción en sus obras de numerosos elementos líricos, como por ejemplo romances, villancicos..,
Gil Vicente







En teatro Español los parámetros medievales siguieron siendo la clave del teatro español, hasta que se empezó un proceso donde apareció la “comedia nueva” en el siglo XVII. Fue un proceso de modernización. Este proceso de modernización fue un proceso lento que empezó en el siglo XVI. En ese siglo convivían varias tendencias como el clasicismo, la dramaturgia, las influencias de la literatura italiana…


La  renovación y consolidación de la fórmula teatral consolidada con el nombre de “comedia nueva” para diferenciar-se de la obra teatral clásica fue llevada a cavo por Lope de Vega. Lope de Vega tomó conciencia que el teatro español debía desligarse de la imitación clásica y comenzar su propio camino mediante un “nuevo arte”. Lo que hizo Lope de vega fue:
-Armonizó lo aprovechable del teatro anterior (la mezcla de elementos cultos y populares o la mezcla de elementos líricos y cómicos con dramáticos), con unas formas más libres que se apartaban de las normas clasicistas.
-Ofreció al público ( y esta fue una de las claves de su éxito) un teatro cercano y familiar en sus asuntos y contenidos, que presentaban una gran variedad -8legendarios, religiosos, históricos…). En su mayor parte procedían de las crónicas del Romancero o de la tradición popular.
-Encarnó el sentimiento monárquico, el concepto del honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa, aspectos enraizados en el pueblo.
-Proporcionó agilidad al movimiento escénico creando historias dotadas de amenidad, interés, gracia, picardía benévola y actitud apasionada, en resumen “teatralidad”.
-Concibió la pieza teatral como un espectáculo total, con una puesta en escena en la que primaron la peripecia argumental, los bailes, las canciones y las evoluciones del “gracioso”, un personaje clave.
Con el éxito y la respuesta del público, el teatro se profesionalizó y aparecieron los primeros lugares fijos para su representación, los “corrales de comedias”.


Los corrales de comedias:
Un corral de comedias era un teatro permanente que estaba situado en el fondo del patio de unas casas plebeyas.  Este constituía de un escenario, que estaba situado contra la pared en la parte opuesta de la entrada, en un extremo de la casa del fondo y detrás se encontraban los camerinos. Los balcones y ventanas de las casas correspondían a los “aposentos” donde se situaban las personas nobles. Las “cazuelas” que eran palcos situados enfrente el escenario, era donde se encontraban las mujeres de clase media, estas estaban separadas de los hombres. Encima de la cazuela se situaban los concejales del Ayuntamiento de Madrid y otras autoridades. Los “mosqueteros” se situaban enfrente el escenario en el patio descubierto, y por último en el piso más alto se encontraban los desvanes, que eran aposentos muy pequeños en los cuales se encontraba la tertulia de los religiosos y una segunda cazuela.
El escenario estaba protegido por toldo que regulaba la luz (de esta manera no les iba directamente el sol) y favorecía la acústica del recinto.

Almagro es la capital histórica del Campo de Calatrava, en Castilla La Mancha.
 El corral de comedias de Almagro es uno de los más conocidos en toda España, y aún permanece activo. Fue construido por Leonardo de Oviedo, situado en la Plaza Mayor de Almagro y construido aproximadamente en el año 1628.
La primera representación de la que se tiene referencia fue a cargo de la compañía de Juan Martínez en 1629. En el siglo XVIII prohibieron los corrales de comedias, y el corral de Almagro se convirtió en un Mesón de la Fruta y fue conocida des de medianos del siglo XIV como la posada de las comedias.
Durante el siglo de oro toda manifestación teatral era conocida como comedia. La temporada empezaba el lunes de resurrección y terminaba el miércoles de ceniza. Empezaba entre las dos o las cuatro de la tarde dependiendo de la época del año, para que acabase antes de que se fuese el sol. La estructura de la función era: loa, primera jornada (primer acto), entremés, segundo acto, jácaras o mojigangas, tercera jornada y baile final.
Los hombres y las mujeres no podían sentarse juntos, los niños no podían entrada no era un precio global sino que eran diferentes entradas, entre semana los estudiantes no podían asistir para evitar distracciones…
En 1950, el dueño del corral encontró en éste una baraja de cartas fechada a principios del siglo XVIII. El dueño se lo hizo saber alcalde del pueblo, y éste trasladó al gobernador civil de la provincia, Don José María de Moral el cual con la ayuda de otros documentos supusieron que en este lugar había existido un corral de comedias. Entonces iniciaron obras en el corral y efectivamente encontraron el escenario prácticamente intacto. Lo restauraron y lo volvieron a inaugurar en 1952 para poder seguir su actividad.
Corral de comedias



Los cambios técnicos de la “comedia nueva” fueron:
-Reducción a tres actos de los cinco que presentaba la comedia clásica: planteamiento, nudo y desenlace.
-Concepción de la comedia, imitación de la vida, como una intriga en incesante movimiento de escenas, saltos de lugar y tiempo y presentación de todos los sucesos posibles.
-Transgresión e inobservancia, en consecuencia, de la regla aristotélica de las tres unidades (lugar, tiempo y acción) que obligaba a mantener un solo lugar o espacio escénico, a desarrollar la trama en un solo día y  a desarrollar un único asunto o una única línea argumental.
-mezcla de lo trágico y lo cómico, en contradicción con otro de los preceptos aristotélicos que supuso una nueva forma, la tragicomedia o el drama, para designar a los textos teatrales.
-reacción contra la unidad métrica de la obra, exigida por el clasicismo y, utilización de la polimetría, según el desarrollo de la acción.
-Variedad de estrofas según el desarrollo de la acción.
-Decoro expresivo: presentación del habla de acuerdo con la edad y condición de cada personaje.
-Configuración de la comedia en torno a una estrutura fija de personajes.
-Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y, más aún, en el dela honra.


  LOPE DE VEGA

Félix Lope de Vega Carpio nació en Madrid en 1562 y murió en 1635.  Lope fue poeta y dramaturgo, uno de los más importantes del siglo de Oro y fue muy conocido en la literatura universal.
Se ordenó sacerdote en 1614 después de dos matrimonios y una agitada vida social. Lope tenia una creatividad extraordinaria y cultivó todos sus géneros literarios y escribió un conjunto de 1800 comedias y 400 autos sacramentales. Actualmente, de todas sus obras solo se conservan unas 500.
La temática de su teatro, como la de su poesía y su prosa fue variada de acuerdo con el espíritu del autor, alternante entre el amor divino y la pasión humana.



Comedias
De tema profano
Pastoriles
Belardo el furioso
Mitológicas
El laberinto de reta, EL marido más fire
Históricas de tema extranjero
El esclavo de Roma, EL gran duque de Moscovia, El castigo sin venganza…
Costumbristas y de capa y espada
El villano en su rincón, Los melindres de Belisa…
Históricas y legendarias nacionales
El mejor alcalde el rey, la estrella de Sevilla, Fuenteovenjuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez y el comendador de Ocaña…
De tema religioso
Bíblicas
La hermosa Esther, la creación del mundo
De santos
La buena guarda
autos

Sacramentales
La siega, La adúltera perdonada


Las obras de Lope de Vega consistían en los siguientes puntos:
-Es de los primeros autores que hace una mezcla y combina el verso, la tragedia, la comedia, la prosa… lo cambia todo mezcla los tiempos…
-Es de los primeros autores que introduce música y bailes en sus obras.
-El teatro se encuentra en una continua acción  y lo que le importa es sorprender, por eso también le importa que el escenario nunca este vacío.
-En sus obras siempre solían haber personajes como por ejemplo: Un rey (con todo poder de decisión, normalmente era ejemplar y honesto), un poderoso (normalmente era un caballero con un alto cargo como por ejemplo un comandante),  una dama (acostumbraba a disfrazarse para engañar a sus padres) y un gracioso (normalmente podía ser un bobo y era una figura inseparable del galán. 


Lope de Vega
Miembros (autores) de la escuela de Lope de vega y otros importantes.
-Guillén de Castro: Era un autor y dramaturgo valenciano. Guillén fue uno de los más importantes de la escuela de Lope de Vega y de la escuela valenciana. Las obras más importantes que publicó fueron “Las mocedades del Cid” y “El narciso en su opinión”. En total publicó unas 26 obras.  Tres de sus obras están inspiradas en novelas de Cervantes y también hizo algunas obras caballerescas. Normalmente sus obras eran trágicas, con enredos, malentendidos, representados con intrigas que presentan rebelión contra un rey.  También hay temas como el valor, la amistad y la virtud a los cuales le da mucha importancia.

-Juan Ruiz de Alarcón: Mexicano de nacimiento, escribió obras tan notables como La verdad sospechosa, Las paredes oyen o Los pechos privilegiados.
-Luis Vélez de Guevara, sevillano, de quien ya se habló como prosista, escribió Reinar después de morir o la Serrana de la Vera.
-Antonio Mira de Amescua, granadino, autor, entre cosas, de una obra maestra, El esclavo del demonio, que trata el tema medieval de Fausto o Teófilo y su pacto con el diablo.
-Tirso de Molina: (1579-1648) nació en Madrid, fue el más importante entre los seguidores de Lope y alcanzó un lugar eminente en el teatro clásico: Su amplia producción dramática se caracteriza por la variedad temática y genérica. Fiel continuador de la “comedia nueva” aportó a la renovación teatral:
*Fue el gran creador de caracteres del teatro español. Algunos de sus personajes, como don Juan, se han convertido en mitos universales, imitados y recreados contiuamente en otras literaturas.
*Indagó siempre en el tratamiento psicológico de sus personajes, en especial, en su aspecto moral.
*Dio protagonismo, salvo excepciones, a las mujeres, heroínas de intensa caracterización, astutas y ricas en matices, capaces, unas veces, de combatir prejuicios establecidos para igualarse al varón y gozar de la misma libertad y otras de funcionar como piezas de un enredo lleno de gracia y humor.
*Se preocupó por temas teológicos, éticos y transcendentales como la predestinación o el libre albedrío.
*Eludió los asuntos de la tradición nacional y se inspiró en la realidad social y religiosa de la época.
Tirso de Molina

 Calderón de la Barca,  miembros de su escuela y otros importantes
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), madrileño como Lope y Tirso, estudió en las universidades de Alalá y Salamanca. Fue ordenado caballero de la orden de Santiago y estuvo siempre relacionado con la corte, donde acabó siendo capellán real después de una juventud bastante agitada.
Calderón significó la culminación del teatro del Siglo de Oro. Recogió en un primer estilo las renovaciones de Lope, utilizando incluso los mismos temas, aunque con un tratamiento muy personal: su título clave fue El alcalde de Zalamea, que elevó a la máxima expresión el tema del honor. En un segundo estilo se apartó del maestro y profundizó en sus preocupaciones filosóficas y existenciales: su título emblemático fue La vida es un sueño, que sintetizó la idea del desengaño, y el libre albedrío en el personaje de Segismundo, uno de los grandes mitos del teatro universal.
Su estilo se puede dividir en dos registros:
-En el primer grupo de obras Calderón reordena, condensa y reelabora lo que en Lope aparee de manera difusa y caótica.
-En un segundo registro, el dramaturgo inventa, más allá del repertorio caballeresco, una forma poético-simbólica desconocida antes de él y que configura un teatro especialmente lírico.
Calderón

La escuela de calderón:
 La depurada fórmula dramática Calderoniana y su particular estilo fueron imitados por importantes genios que, cómo Calderón, refundieron obras ya compuestas por Lope y sus discípulos (los que aprendían del) al mismo tiempo que componían piezas originales.
Miembros:
Francisco Rojas Zorrilla: Autor, entre otros, del conocido drama del rey, abajo ninguno.
Agustín Moreto, refundidor teatral más que creador, con El lindo don diego, el desdén con el desdén o El parecido en la corte.

Las diferencias entre el periodo de Lope de Vega y Calderón son:

Lope de vega
Calderón de la Barca
Fundamentos del teatro barroco: asuntos, temas y personajes
La obra como un espectáculo total (teatralidad)
Primer estilo: seguidor de Lope y sus cambios
Reducción del espectáculo y el movimiento
Mayor estilización, intensificación y condensación
La comedia como imitación de la vida
Mayor protagonismo del conjunto de personajes y de las situaciones que de las individualidades
Segundo estilo: teatro reflexivo y filosófico
Personajes individuales elevados a la categoría de símbolos, valores universales o ideas
Complejidad y cambios de acciones y situaciones
Arte cercano al público: espontaneidad y naturalidad, sobre todo en el lenguaje
Combinación de elementos populares
Numerosos personajes en escena: vistosidad, escasa profundización en los caracteres
Mayor elaboración y artificio en los argumentos, las tramas y las construcciones dramáticas
Lenguaje adornado con más recursos barrocos: conceptista y culterano; abundan las metáforas difíciles, las antítesis, las elipsis, las paradojas…
Aristocrático y de composición elegante
Reducción del número de personajes y anécdotas: profundización e intensificación de caracteres.
Escenografías con efectos especiales del teatro cortesano